Desde su concepción en 1982, la saga Tron ha sido un referente ineludible de la ciencia ficción cinematográfica, no solo por su estética visual pionera, sino por su capacidad para explorar las fronteras entre lo humano y lo digital.

Quince años después de Tron: Legacy, la nueva entrega, TRON, Ares dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, da un paso audaz al cuestionar la permanencia del código más allá de La Red, forzando un encuentro sin precedentes entre el programa y el mundo físico.

El Retorno del Conflicto Binario

La premisa de TRON, Ares se ancla en la más profunda ansiedad tecnológica de nuestro tiempo.

Ares (Jared Leto), un programa de inteligencia artificial de última generación, es transferido al mundo real por el CEO Julian Dillinger (un solvente Evan Peters), en una operación que trasciende el mero avance científico para convertirse en una amenaza existencial. La película logra capturar la seriedad de este evento, entendiendo que el traspaso de una entidad digital consciente a nuestra realidad no es solo un gimmick de ciencia ficción, sino una confrontación filosófica.

 

Visualmente, Ares es un espectáculo. La estética neón, los trajes luminosos y las carreras de discos y motos de luz conservan el ADN visual de la saga, y en pantalla grande son un verdadero deleite

Jared Leto, en el papel de Ares, ofrece una interpretación que se balancea entre la perfección algorítmica y la incipiente autoconciencia. Su Ares es una máquina de guerra programada que empieza a percibir las limitaciones y las posibilidades de la carne, un dilema que la película maneja con variados niveles de éxito. La contraparte humana, encarnada por Greta Lee como la brillante programadora Eve Kim, proporciona el necesario contrapunto ético, convirtiéndose en el prisma a través del cual el público evalúa las acciones de la IA.

La Cima del Diseño Audiovisual

En el plano técnico y artístico, TRON, Ares es una obra de mérito indiscutible y un testimonio del poder del cine como experiencia sensorial. Rønning ha sabido honrar la herencia visual de la franquicia, llevando la estética del neón y el circuito a un nuevo nivel de sofisticación y detalle. Las secuencias de acción, rápidas y luminosas, son coreografías digitales que explotan la escala de la pantalla grande, haciendo de cada confrontación un momento culminante.

La banda sonora, compuesta por Nine Inch Nails, es un logro por sí misma. Sustituyendo con maestría el trabajo de Daft Punk, la música de la película es una capa adicional de inmersión, un pulso electrónico que subraya el drama y la adrenalina.

 Sin embargo, en el análisis crítico, es pertinente señalar que la ambición visual a veces eclipsa la profundidad del desarrollo narrativo.

A pesar de los sólidos cimientos conceptuales, el guion muestra ocasionalmente una inclinación hacia la convención del blockbuster de acción, dejando sin explorar plenamente el potencial filosófico que ofrece el dilema de Ares y su búsqueda de “permanencia”.

Una forma de disfrutar TRON, Ares es con la pantalla gigante y el sonido de Cineplaza.

El show de luces y acción de la temporada ya está aquí. TRON, Ares está en cartelera todos los días, aquí en Cineplaza, del Plaza City.

¡Compra tus entradas ya! TE ESPERAMOS en los siguientes horarios:

  • 16:00 hs

  • 18:05 hs

  • 20:15 hs

Dirección: Joachim Rønning

Reparto: Jared Leto, Evan Peters, Greta Lee, Cameron Monaghan, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, entre otros.

Género: Ciencia Ficción, Acción, Aventura

Duración: 125 minutos (aproximadamente)

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *