
Camina o muere – El Agónico Sendero de la Obediencia
Francis Lawrence regresa a la distopía, pero esta vez abandona la espectacularidad para adentrarse en el cine de supervivencia psicológica más implacable, adaptando la novela seminal de Stephen King (bajo el seudónimo Richard Bachman). “Camina o Muere” no es un thriller de acción; es una meditación brutal sobre el agotamiento, el totalitarismo y la deshumanización.
La película establece rápidamente su premisa escalofriante: en una América bajo un régimen militar, 50 jóvenes son elegidos para “La Larga Marcha”. El reto es simple y absoluto: caminar sin descanso a una velocidad mínima de 4 km por hora. Tres advertencias por lentitud o detención significan una ejecución instantánea por parte de los soldados que los escoltan. El último en pie gana su vida y tiene el derecho de pedir un deseo.
Un Estudio Crudo del Desamparo
El director opta por un enfoque visual minimalista. La cámara de Jo Willems se mantiene incesantemente sobre los adolescentes en la carretera, capturando el proceso físico y mental de la desintegración. La película se convierte en una prueba de resistencia para el espectador, al igual que para sus protagonistas, Ray Garraty (Cooper Hoffman) y sus compañeros de ruta. Aquí, la violencia no es un espectáculo catártico, sino un hecho frío, un castigo burocrático que subraya la absoluta trivialidad de la vida en este régimen.
El corazón de la película reside en la camaradería agónica que surge entre los caminantes. En un juego diseñado para forzar el egoísmo, el apoyo mutuo, las conversaciones profundas y las bromas negras se convierten en actos de resistencia humana. Estos lazos son el motor emocional que impulsa el relato, ofreciendo destellos de humanidad frente a la figura imperturbable del “Mayor” (Mark Hamill), que encarna el terror tranquilo del Estado.
“Camina o Muere” es una adaptación visceral y fiel que aborda temas poderosos como la obediencia ciega, la tiranía y la conversión de la muerte en entretenimiento masivo. Lawrence entrega una obra que incomoda y perdura, consolidándola como una de las adaptaciones de Stephen King más impactantes.

El gran acierto del filme reside en las dinámicas interpersonales. El protagonista, Ray Garraty (Cooper Hoffman), forma un lazo de camaradería agónico con otros caminantes. La verdadera tensión no está en la amenaza externa de los soldados, sino en la lucha interna y el apoyo mutuo que surge en un juego diseñado para forzar el egoísmo absoluto. Estos momentos de vulnerabilidad y conexión humana son los que inyectan emoción genuina a la marcha.
Mark Hamill como el “Mayor”, la figura autoritaria que supervisa la Marcha, ofrece una clase magistral de terror contenido. Su presencia es sobria, casi paternal en su sadismo, encarnando la frialdad del Estado que convierte el asesinato de jóvenes en entretenimiento público y una herramienta de propaganda.
“Camina o Muere” es una adaptación demoledora y de gran peso temático que aborda la obediencia ciega, el espectáculo de la muerte como entretenimiento masivo, y el desamparo juvenil ante el poder absoluto. No es una película para buscar héroes ni finales felices. Es una reflexión amarga y visceral que se siente peligrosamente relevante. Francis Lawrence ha entregado una de las adaptaciones de King más fieles y psicológicamente intensas de los últimos tiempos. Es una película que no quiere agradar, sino incomodar y perdurar.
¿Hasta donde serias capaz de caminar por la vida?
“Camina o Muere” es más que una película: es una experiencia visceral sobre la resistencia del espíritu humano. No te pierdas esta historia que transforma el horror distópico en un poderoso mensaje de esperanza y camaradería.
“Camina o Muere” está en cartelera todos los dias, hasta el miercoles 8 de octubre, a las 18 hs, aqui en Cineplaza, del Plaza City
TE ESPERAMOS
Dirección: Francis Lawrence
Reparto: Cooper Hoffman, David Jonsson, Mark Hamill, Charlie Plummer, Ben Wang, Roman Griffin Davis, Judy Greer, entre otros.
Género: Terror, Suspenso, Ciencia Ficción, Distopía
Duración: 108 minutos (aproximadamente)

TRON, Ares: Más Allá del Código, La Encrucijada de la Conciencia Artificial

Una batalla tras otra: La Obra Maestra Caótica y Frenética de Paul Thomas Anderson.
